Los textos científicos tienen como finalidad comunicar la información que se ha derivado de un estudio científico formal.
Category Archives: lectura
El 12 de noviembre se celebra el Día Nacional del Libro en México. Fue festejado por primera vez en 1980.
Consumir alimentos nutritivos no basta, también necesitamos ejercicio para mantener las funciones cerebrales.
Estadísticas de lectura en México 2020 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) para este año 2020. En este informe encontramos información sobre el lector mexicano y sus características. Por ejemplo, cada cuánto lee, qué es lo que lee y cómo ha crecido o disminuido el […]
Como cualquier otro músculo del cuerpo, el cerebro requiere de actividad continua para mantenerse en forma. Y la lectura parece ser el mejor ejercicio.
La lectura y la imaginación tienen una relación simbiótica. Así como la imaginación es la piedra angular de la creación de historias, a través de la lectura estimulamos la imaginación. Y con ello, el desarrollo y mantenimiento de las capacidades mentales.
Antes de que Louis Braille implementara este sistema, a las personas ciegas no se les enseñaba a leer. Gracias a él, muchas más personas tienen acceso a la lectura y educación.
¿Recuerdas cómo aprendiste a leer? Al aprender un lenguaje, primero se aprende el sonido y luego la grafía. Sin embargo, esta no es la única manera. En otras partes del mundo se aprender a leer es un proceso diferente. ¿Lo sabías?
El pensamiento abstracto es la capacidad que tenemos de observar una situación, descomponerla, fragmentarla, compararla y darle un significado.
Finalmente leer es utilizar las letras para formar palabras y utilizar las palabras para convertirlas en oraciones, oraciones que concretan ideas e historias. Sin embargo, hay libros que podemos leer de otras formas.